Después de ver la introducción a la programación de Micro:bit con Makecode, vamos a ver en este curso cómo conectar micro:bit a elementos externos y cómo utilizar sus sensores.
Para este curso es necesario la utilización de una tarjeta micro:bit y también serán de utilidad unas pinzas de cocodrilo
Ambos elementos son bastante baratos y podéis conseguirlos de una manera sencilla en amazon:
- micro:bit: Pack con cable microusb y petaca de pilas
- pinzas de cocodrilo: sirven para hacer conexiones
¿Qué podemos hacer con microbit en robótica?
Microbit es una tarjeta sencilla y barata desde la que podremos programar mediante makecode todos los sensores y motores que conectemos a microbit a través de los pines.
¿Cómo trabajar con microbit en robótica?
Microbit tiene una serie de pines que nos permitirán conectarlo, bien con pinzas de cocodrilo o bien mediante tarjetas de expansión, a una enorme cantidad de gadgets y dispositivos:
- Coches robóticos: programar un coche par que actué deban determinada manera.
- Sensores: actuar según los sensores conectados a microbit nos envíen información.
- Montajes: hacer montajes robóticos movidos por motores o sensores.
- Construcciones con lego: hacer construcciones con Lego móviles y programadas desde microbit.